Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de julio de 2012

ARQUITECTURA :LO COMUN / II CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD / VIDEOS COMPLETOS




La Fundación Arquitectura y Sociedad celebro su II Congreso Internacional, bajo el título “Arquitectura: Lo Común”, los días 20, 21 y 22 de junio de 2012, en el Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.
El Congreso conto con la presencia de cuatro arquitectos galardonados con el Premio Pritzker: Álvaro Siza (Portugal, premiado en 1992), Rafael Moneo(España, premiado en 1996), Norman Foster (Reino Unido, premiado en 1999) y Eduardo Souto de Moura (Portugal, premiado en 2011).
El Congreso Internacional Arquitectura, “Lo Común”, conto con diez ponentes de primer orden mundial en los campos de la arquitectura y del pensamiento económico y social.
Diez maneras de entender los problemas, y de aportar soluciones que estén a la altura de los desafíos que demanda una arquitectura con sentido común, comprometida con una sociedad bien construida y ecoeficiente.
Las ponencias fueron presentadas y moderadas por cinco destacadas figuras nacionales del ámbito del conocimiento y la arquitectura, el arte y el pensamiento. Las principales conclusiones del congreso se recogerán en diez entrevistas realizadas por cuatro relatores de prestigio nacional e internacional.
Ponentes: Manuel Aires Mateus, Solano Benítez, Roger Diener, Dietmar Eberle, Norman Foster, Anna Heringer, Rafael Moneo, Vasa Perovic, Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura.
Moderadores: Francisco Mangado, Javier Manterola, Jaime Montalvo, Miguel Sanz e Isabel Tocino.
Relatores: Peter Buchanan, Juli Capella, François Chaslin y Kosme de Barañano.
En el siguiente link podras encontrar los videos completos del Congreso:
mas informacion :

miércoles, 8 de septiembre de 2010

MEDIO INFORMATIVO / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO / UCV




La articulación del conocimiento sobre el urbanismo y la arquitectura precisa medios eficaces que, sin necesidad de ser una revista académica cerrada a un lector más plural, pueda poner en evidencia una tradición, a la vez que conecta ese capital sensible con las nuevas líneas de investigación, los cambios en las necesidades de la ciudad e, incluso, la revisión del oficio del arquitecto y el urbanista.

Esta propuesta pretende mantener en funcionamiento una trama de discursos posibles, en medios diversos, que permitan interrelacionar las lecturas especializadas con un receptor final que no sólo incluye al estudiante universitario y al profesional, sino al ciudadano común, al citadino pedestre, a todos y a todas.

Gracias a la suma discursiva de la revista medio informativo, medio tv y medio digital, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo concretará una plataforma eficaz y capaz de generar su propia documentación, gracias a la revisión creativa de todo el legado que sostiene su trabajo académico, profesional y editorial.


mas informacion:  http://mediodigitalfau.blogspot.com/
puedes ver los videos en :http://vimeo.com/user3002932/videos

Bookmark and Share

viernes, 18 de junio de 2010

PERO ALGUNA VEZ HUBO UN ARQUITECTO ESTRELLA? / ANATXU ZALBABEASCOA


0001607










Va a ser cuestión de salir a pleno sol a buscarlos con una linterna. A los arquitectos estrella, me refiero. Si la historia de la arquitectura es también la historia de las palabras que se emplean para hablar de ella, en la reciente tendrían capítulo propio términos como “espectáculo”, “arquitecto estrella”, por supuesto, “emblemático”, “sostenible”… La lista es previsible y podría tener un apartado titulado “fiesta” y otro “fin de fiesta”. Después de años de colocar un ladrillo sobre otro sin reparar en gastos, otra vez se le ha quitado el polvo a la vieja pregunta de Josep Pla al llegar a Manhattan: “¿Esto quien lo paga?”
La crisis –ciega a la diferencia entre justos y pecadores- no sólo ha dejado bajo mínimos los visados de obra en los colegios de arquitectos de toda España y aparcado en Madrid la Ciudad de la Justicia o el Centro Internacional de Convenciones, también ha contribuido a acuñar –todos lo hemos usado alguna vez- el mantra de los tiempos: “la fiesta ha terminado”, traducción impersonal del enigmático “adiós a los arquitectos estrella”. Y es que ¿hubo alguna vez arquitectos estrella? Todo el mundo habla de ellos pero nadie dice nombres.


Muy pocos, ya hablamos de Chipperfield hace unos días a propósito de Shanghai, se han atrevido a apuntar la dificultad de hacer arquitectura espectacular. Lo normal es que escondan la mano incluso los que nunca tiraron una piedra. El caso es que en la clase (vip) de los galácticos sería imposible pasar lista. No resulta difícil imaginar las respuestas a una supuesta nómina de los más publicados y publicitados. ¿Gehry? “Cambio una ciudad entera. ¿Qué más se puede decir en defensa de un arquitecto? No es culpa suya que los alcaldes empezasen a plantar árboles sin pensar en el bosque” ¿Koolhaas? “Ha creado tanta escuela con sus libros y proyectos que es difícil creer que nos gusten las obras del demonio” ¿Eisenman? “No confundas extraño con estrella. Derrida no está al alcance de todo el mundo” ¿Foster? “No, por Dios, si es un humanista. Global sí, estrella no. Y Príncipe de Asturias” ¿Calatrava, también Príncipe de Asturias? “Todo el mundo sabe que juega en otra liga. Le preocupan más sus clientes que sus colegas” ¿Rogers? “¿Te olvidas de su defensa sostenible del sentido común para las ciudades en un pequeño planeta?” ¿Zaha Hadid? “Mmm… Pasó tal calvario para construir que llegó cuando el mal de las estrellas ya estaba hecho” ¿Herzog &de Meuron? “¡Nunca! Ellos son los más grandes y sus edificios, los menos caprichosos. Tienen obra como para que les hubieran dado ya un segundo Pritzker” ¿Miramos en la lista del Pritzker? “No lo dirás por Murcutt, Zumthor o Sanaa”.

Fin de fiesta, sí. Ahora que pintan bastos la situación recuerda a la frase que tanto le gusta a Rafael Sánchez Ferlosio, autor, por cierto, del que muchos consideran uno de los grandes libros de arquitectura de los últimos tiempos: El testimonio de Yarfoz, una novela. La frase es ésta: “Vinieron los sarracenos y los molieron a palos, que Dios ayuda a los buenos cuando son más que los malos”. Si usted sabe de algún arquitecto estrella, aquí tiene un lugar para escribir su nombre. Así sabremos de qué hablamos cuando hablamos de amor. Pueden ustedes, bien saben que pueden, firmar con seudónimo.



mas informacion:  http://blogs.elpais.com/del-tirador-a-la-ciudad/


Bookmark and Share

jueves, 18 de febrero de 2010

HOW MUCH DOES YOUR BUILDING WEIGH,MR FOSTER? / DOCUMENTAL





Como cada año, entre los días 11 y 21 de febrero se celebra en la ciudad de Berlín uno de los más prestigiosos festivales de cine: la Berlinale.

En el cartel de este año encontramos la proyección especial del documental “How much does your building weigh, Mr. Foster?”, que es la película seleccionada por el 60º Festival Internacional de cine de Berlín, dentro de la sección Berlinale Special.

How much does your building weigh, Mr. Foster? narra la trayectoria vital de uno de los arquitectos más emblemáticos del siglo XXI y su inquebrantable pasión por mejorar la calidad de vida a través del diseño. La película recoge los orígenes humildes de Foster y cómo sus sueños e influencias inspiraron la creación de proyectos como la torre Swiss Re de Londres, el Reichstag, el edificio Hearst de Nueva York y obras como el aeropuerto y el puente mas grande del planeta (Pekín y Millau) entre otros, junto a su proyecto más innovador: la Ciudad Masdar (Abu Dhabi), un audaz experimento de sostenibilidad con el que Foster y su equipo busca dar respuesta al complejo e insostenible futuro inmediato de las ciudades y que está llamado a cambiar el concepto de urbanismo.

El español Norberto López Amado y el norteamericano Carlos Carcas dirigen este documental producido Elena Ochoa (Art Commissioners. Reino Unido) en colaboración con Aiete Ariane Films (productora capitaneada por Imanol Uribe y Andrés Santana. España).

Bookmark and Share

lunes, 8 de febrero de 2010

KOOLHAAS HOUSELIFE / DOCUMENTAL


KOOLHAAS HOUSELIFE es una película de Ila Bêka and Louise Lemoine sobre una de las piezas fundamentales de la arquitectura contemporánea como es la Casa de Burdeos de Rem Koolhaas / OMA.Una curiosa visión de esta casa realizada a través de los ojos de Guadalupe Acedo, una señora extremeña que trabaja como empleada del hogar en esta famosa obra


KOOLHAAS HOUSELIFE from http://vimeo.com/user414858 on Vimeo.

Bookmark and Share

sábado, 12 de septiembre de 2009

DOCUMENTAL HOME

Home es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand. La película está enteramente compuesta de fotografías aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta. La película fue lanzada el 5 de junio de 2009 simultáneamente en los cines de todo el mundo, en DVD y en YouTube (con una edición más corta). Publicandose en la misma fecha en 50 países es un récord de lanzamiento mas que cualquier otra película en la historia. La película es gratuita.

domingo, 31 de mayo de 2009

ALVARO SIZA VIERA , ELOGIO DE LA LUZ

“La arquitectura de Álvaro Siza es alegría para los sentidos y un estímulo para el espíritu. Cada línea, cada curva están colocadas con habilidad y seguridad”, declaró el jurado del premio Pritzker de Arquitectura en 1992, al seleccionar al más famoso arquitecto de Portugal para otorgarle la más codiciada recompensa. Durante más de cuatro décadas, Álvaro Joaquim Melo Siza Vieira ha ganado el respeto de sus colegas de todo el mundo por un trabajo que refleja el “heroico espíritu de la arquitectura moderna.”
Pese a su pertenencia a la corriente modernista, la arquitectura de Siza desafía toda categorización. El arquitecto de 69 años nunca usa un estilo preestablecido sino que experimenta continuamente con cada proyecto. “Cada diseño es un intento riguroso de capturar un momento concreto de una imagen efímera en todos sus matices”, explica Siza, cuya visión estética fue moldeada por las tradiciones y los recursos naturales de su país nativo.

A continuacion la muy bien realizada serie de documentales españoles dedicados a la Arquitectura presenta en esta edición al gran Maestro portugues Premio Pritzker 1992 .


Videos tu.tv